E_Gym - Electronic Gymnasium
Enfermedad de Parkinson - Ejercicios fisicos y gimnasia para la rehabilitación motora.


Leer con atención antes de comenzar los ejercicios!

"La realización regular, incluso de ejercicios sencillos, asociada naturalmente a una adecuada terapia farmacológica, puede prevenir complicaciones conectadas con la dificultad motora propia de la enfermedad y, a la larga, proporciona un resultado terapéutico mejor en conjunto. Sobre esta aproximación integral al tratamiento del paciente de Parkinson hay, desde hace tiempo, un amplio acuerdo, que puede verificarse en la literatura científica internacional ".
Doctor Giuseppe Meco, Servicio para la Enfermedad de Parkinson y las demás enfermedades extrapiramidales., departamento de Ciencias neurológicas, Universidad “La Sapienza”, Roma. De: “Esercizi fisici”, Azione Parkinson Roma, 1994 .

"En la enfermedad de Parkinson es útil desde los primeros estadios de la enfermedad seguir ejercicios motóricos con la finalidad de favorecer la coordinación, el tropismo muscular y para combatir el dolor muscular y las alteraciones capsulo-ligamentosas articulares … Nos parece indispensable la realización cotidiana del ejercicio después de que el paciente haya sido oportunamente instruido en sesiones de terapia rehabilitadora”.
Doctora Maria Rosa Salati, Ayudante Corresponsable del Servicio de Medicina Rehabilitadora-Centro Hospitalario de Fidenza (Parma).
De: "Esercizi motori indicati nel Morbo di Parkinson", Unione Parkinsoniani, Parma 2003.

De hecho, las más importantes asociaciones de enfermos de Parkinson han adoptado la iniciativa de elaborar y de editar pequeños manuales que explican cuales son los ejercicios a realizar y con cuales modalidades. Otras asociaciones han producido además videocasetes sobre el mismo asunto.
Estos dos soportes (manual editado y videocasete) originan problemas cuando deben utilizarse, esto es, en el momento de realización del ejercicio.
El pequeño manual está encima de la mesa mientras debe ser consultado contextualmente a la realización del ejercicio.
El videocasete es secuencial y, por tanto, para realizar más veces consecutivamente un ejercicio es necesario, antes, colocar el videocasete al comienzo del ejercicio y, después, mandarla hacia delante y hacia detrás por cada realización del ejercicio.

El Proyecto E_Gym (electronic gymnasium) supera estos inconvenientes: el acceso a los ejercicios no es secuencial, sino que es posible acceder directamente al ejercicio específico que interesa clicando sobre la referencia al ejercicio en el elenco.

Cada ejercicio está incluido en una única página web, en la cual aparecen los siguientes componentes:
- una descripción sonora del ejercicio, de su finalidad, y también de la modalidad con la cual el ejercicio debe ser realizado (la escucha de esta descripción se produce presionando sobre la pantalla la tecla correspondiente; con cada presión de la tecla se reproduce la descripción audio);
- una animación (tipo dibujo animado) que muestra visualmente los detalles del ejercicio propuesto;
- la temporización del ejercicio está marcada por una voz en off, sincronizada con el movimiento del dibujo;
- posibilidad de indicar las veces que la animación debe ser mostrada (sin interrupción, con una oportuna pausa y de forma automática);
- una tecla de inicio del ejercicio;
- una tecla de suspensión del ejercicio;
- una tecla de reanudación del ejercicio;
- una tecla de regreso al índice de los ejercicios.

.

Naturalmente, no están descritos todos los ejercicios posibles, sino tan sólo los más sencillos y comprensibles, que puedan tener una aplicación general, dejando a los especialistas la elección de otros ejercicios más complejos, conforme a cada caso.
Si se solicita, otros ejercicios pueden ser incluidos en nuestra página.

Atención:
Cada uno, antes de utilizar estos ejercicios, debe dirigirse a un Centro de Rehabilitación Motora para estudiar el programa que se adapte mejor a las necesidades personales.
Los ejercicios que se describen no son válidos para todos los pacientes.
El personal especializado que le preste la terapia de rehabilitación deberá indicarle cuales son los idóneos para usted.
También debe subrayarse que E-Gym no sustituye sus sesiones de rehabilitación desde el momento en que E-Gym quiere ser tan sólo una guía para la realización de ejercicios motóricos que deben hacerse en casa.
Por seguridad, las primeras veces que realice los ejercicios, en particular los que haya que hacer en posición erecta, es conveniente que alguien esté junto a usted.


Atención: las páginas con las animaciones son páginas complejas desde el momento en que cada una contiene o la representación animada del ejercicio, o las dos reproducciones sonoras (la descripción del ejercicio y su temporización que te guía durante la realización).
Son, por tanto, páginas "pesadas" para la normal velocidad de transmisión de Internet, de modo que tardarán algunos segundos en aparecer en la pantalla de tu ordenador.
Las animaciones han sido estudiadas para hacer que los movimientos sean extremadamente fluidos y sincronizados con el audio que les acompaña.
Si lo anterior no sucediera en tu ordenador, en particular si los movimientos fueran lentos o a saltos, ello significaría únicamente que tu ordenador no es lo suficientemente potente como para visualizar las animaciones.

Se agradece la traducción al Consejero Aznar de la Embajada de España de Roma.
La voz es de Giovanna Tudini del Instituto Cervantes de Roma.

Los dibujos que hemos utilizado para crear las animaciones han sido realizados con la colaboración de los alumnos del Curso de "Gráfica por Internet", dirigido por el profesor Mauro Angelini, de la Escuela Nocturna del Ayuntamiento de Roma "Ettore Rolli".


..... los
ejercicios

Malattia di Parkinson - Esercizi di ginnastica per la riabilitazione motoria.

Malattia di Parkinson - Esercizi di ginnastica per la riabilitazione motoria.

Malattia di Parkinson - Esercizi di ginnastica per la riabilitazione motoria.